top of page
  • Foto del escritorEPPPOax

Charles Brenner: Biografía y Teoría.

Biografía



Brenner es conocido por ser partidario de una técnica analítica fanáticamente minuciosa y aséptica, y por su rigurosa posición teórica, que parte de Freud. Considerado durante décadas como uno de los principales psicoanalistas en Estados Unidos, aplicó sus conocimientos en neurología para aclarar los principios que se estaban estableciendo.


Brenner nació en Boston en noviembre de 1913, en el seno de una familia de inmigrantes de origen ucranio. Se graduó en química con Cum Laude por la Iniversida de Harvard. Su atención se dirigió enseguida hacia el emergente campo de la psiquiatría, dominado por doctores europeos seguidores de las ideas de Freud. Y así decidió enrolarse en el Boston Psychoanalytic Society and Institute, para empezar a entender la mente.


Su libro An elementary textbook of psychoanalysis (1955) fue todo un éxito de ventas y un referente a la hora de elaborar los programas de formación. El decano del psicoanálisis era un purista y formuló teorías como la de la motivación humana, de gran influencia. Su gran publicación fue Psychoanalytic concepts and structural theory (1964), que escribió junto a Jacob Arlow para comparar la teoría expuesta por Sigmund Freud en “La interpretación de los sueños.


Brenner amplió el trabajo de Freud. Y aunque rompió con la ortodoxia que dominaba en esa arena, al afirmar que el Yo y el superyó eran simplemente conceptos, fue un firme defensor de su legado. Representó la motivación humana como una especie de calculadora psicológica del placer y el dolor, por eso consideraba que el paciente debía saber de los pensamientos que bloquean la mente cuando se tienen deseos incompatibles.


La dialéctica no era su fuerte y su rechazo a adaptarse a los nuevos avances en este campo provocaron que su autoridad se fuera minando. También su salud, y hubo de ser sometido a una intervención quirúrgica de emergencia para contenerle una hemorragia interna. Su mujer, Erma, murió en 2001 a los 66 años.


Charles Brenner, murió el 19 de mayo d 2008, en su residencia de Manhattan. Tenía 94 años de edad.

Teoría


Brenner sostiene que sobre la base de pruebas observables la división tripartita de la teoría psicoanalítica no es válida y por tanto debería descartarse. Escribe que la teoría de las estructuras funcionalmente identificables y separables “no es una teoría válida y debería ser descartada”.


Modelo Estructural


Sostiene que los sistemas del ello y el yo, que se propusieron para explicar el conflicto patológico y su resolución, son insostenibles ahora que sabemos que los conflictos nunca se resuelven, sino que parte del funcionamiento mental normal.


Brenner plantea que la separación del ello y el yo implica claras distinciones entre el funcionamiento de los dos sistemas: uno, el ello, es infantil, opera por proceso primario, no tiene vinculación con el lenguaje y no está conectado a la realidad, mientras que el otro, el yo, funciona de un modo maduro, utiliza el proceso secundario, es verbal, lógico y está anclado a la realidad. Brenner utiliza el que estas distinciones no son claras ni absolutas para sostener que por lo tanto no se sostiene la separación en dos sistemas.


Los hallazgos responsables de mis dudas sobre la validez de la teoría estructural, sin embargo, tienen que ver con el rol del conflicto en el funcionamiento mental normal. Todo aspecto emocionalmente significativo de la vida mental, sea normal o patológico, ha mostrado ser una formación de compromiso. El aspecto del funcionamiento mental que la teoría estructural denomina yo, parece que es dinámicamente igual que un síntoma neurótico. Todo pensamiento, fantasía, deseo, acción, humor y rasgo de carácter, normales o patológicos, resultan de la interacción de los deseos agresivos libidinales de la infancia; las ideas altamente displacenteras sobre la pérdida de objeto, la pérdida de amor y la castración asociados con los deseos en cuestión; y las defensas y restricciones morales que sirven a la función de eliminar el displacer, o si no se puede eliminar, por lo menos reducirlo lo más posible. Los deseos atribuidos por la teoría estructural a una estructura especial, el ello, el displacer y las defensas atribuidas a otra estructura, el superyó, están en constante y ubicua interacción (= conflicto). No existe una parte racional de la mente específica que tenga en cuenta la realidad externa sin estar motivada por los deseos agresivos y libidinales de la infancia y el displacer asociado a esos deseos. No hay parte alguna que sea madura, integrada y libre de conflicto, como supone la teoría estructural.


Formación de compromiso


Lo que resulta del conflicto psíquico son fenómenos mentales complejamente determinados a los que uno se puede referir convenientemente como formación de compromiso. Cada formación de compromiso es un compuesto de derivados pulsionales, angustia, afecto depresivo, defensa y funcionamiento del superyó. Cada síntoma neurótico, cada rasgo de carácter permite cierta gratificación pulsional, muestra ciertos indicios de displacer, funciona de modo defensivo y expresa ciertos mandatos morales.


Trasferencia


Brenner elaboró el concepto de transferencia y contratransferencia desde la perspectiva de la teoría de formación de compromiso, y afirmaba:


La transferencia es como toda relación objetal, una formación de compromiso. Lo excepcional de la transferencia en el psicoanálisis no es su presencia, es el hecho de que se analice. Como la transferencia, la contratransferencia es una formación de compromiso. El valor práctico de la transferencia reside en que es analizada. El valor práctico de la contratransferencia es que facilita el análisis fomentando la capacidad de un analista para analizar.


Para Brenner de la irracionalidad interminable del analista y el analizando como algo manifiesto en parte en la transferencia y la contratransferencia, enfatizan una perspectiva subjetiva ubicua.


Psicoanálisis de la mente


Como en cualquier disciplina científica, las hipótesis de la teoría psicoanalítica se encuentran relacionadas. Algunas son más fundamentales que otras, algunas se encuentran mejor establecidas que otras, y algunas han recibido tanta confinación y parecen ser tan fundamentales en su significado que nos encontramos inclinados a verlas como leyes de la mente confirmadas.

Dos de tales hipótesis fundamentales, que ha sido confirmadas abundantemente, son el principio del determinismo psíquico, o causalidad, y la proposición de que la consciencia es un atributo excepcional, más que regular, de los procesos psíquicos. Los procesos mentales inconscientes son de gran frecuencia y significados en el funcionamiento mental tanto normal como anormal.


Cualquier teoría psicoanalítica del funcionamiento mental válida debe incluir las siguientes conclusiones:


1. Los procesos mentales inconscientes son omnipresentes y de gran importancia en el funcionamiento mental.


2. Los pensamientos están relacionados causalmente uno a otro como lo están otros eventos en el universo.


3. El funcionamiento mental es un fenómeno del desarrollo con características describibles y secuenciales.


4. Conflictos en torno deseos sexuales y agresivos que caracterizan la vida mental durante el periodo de los tres a los seis años de edad, y las formaciones de compromiso que resultan de estos conflictos juegan papel de importancia mayor en el funcionamiento mental.


Determinismo psíquico


El sentido del principio del determinismo psíquico es que, en la mente, como en la naturaleza física que nos rodea, nada pasa por azar o de forma aleatoria. Cada evento psíquico es determinado por los que lo preceden, nunca se debe descartar ningún fenómeno psíquico como accidentar o sin significado.


La perspectiva genética tiene implicaciones más extensas de la idea del determinismo psíquico, y que iluminan la noción crucial de que el comportamiento presente se encuentra relacionado con el pasado de la persona en función de etapas de desarrollo a través de las cuales la persona ha evolucionado desde la infancia hacía la madurez adulta.


Una característica central del determinismo psíquico es que las experiencias infantiles se repiten a través de la vida y se encuentran vigentes en términos de las motivaciones, conflictos y deseos del individuo.


Conflicto Psíquico


La ansiedad fue el afecto más estrechamente asociado con los conflictos psíquicos. La conexión entre ambas cosas, actualmente aceptada, puede sintetizarse del modo siguiente. Cuando el paciente percibe el derivado de una pulsión o un impulso autopunitivo o autodestructor como algo peligroso, se manifiesta la ansiedad. Para eliminar o minimizar esa ansiedad, el paciente hace intentos por parar o desviar el derivado peligroso, es decir, intenta defenderse de él. Característicamente el resultado es una formación de compromiso entre el derivado y la defensa y en esa avenencia puede no haber ansiedad o ésta puede ser menor de lo que habría sido sin la defensa. De manera que los componentes del conflicto son: 1) vehemente esfuerzo de oposición, 2) peligro vislumbrado, 3) defensa y compromiso entre estos últimos.


La función de la defensa consiste en evitar la ansiedad de conformidad con el principio del placer. Como la actual teoría psicoanalítica -la teoría estructural- incluye los derivados pulsionales del ello, los impulsos autopunitivos del superyó y las defensas del yo, podríamos decir que hay dos clases principales de conflicto: aquellos que se verifican entre el yo y el ello y aquellos que se verifican entre el yo y el superyó. En ambas clases la ansiedad ocupa una posición clave. La ansiedad es el disparador que pone a un individuo en conflicto con derivados peligrosos del ello o del superyó, y a ella se debe la iniciación de los procesos defensivos que se oponen a aquéllos.


Referencias

Biografía


Pozzi, S. (2008). Charles Brenner, decano de psicoanálisis en EEUU. El país. Recuperado de, https://elpais.com/diario/2008/05/27/necrologicas/1211839201_850215.html


Teoría


López, M. (2013). Ética en psiquiatría, psicoanálisis y psicoterapia. Palibrio.


Brenner, C. (1976). Técnica psicoanalítica y conflictos psíquicos. Horme.


Rangell, L. (2003). Teoría del psicoanálisis: vicisitudes de su evolución. Revista internacional de aperturas psicoanalíticas. Recuperado de http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000243


Rothstein A. (2005). Teoría de la formación de compromiso, Una dimensión intersubjetiva. Revista internacional de aperturas psicoanalíticas. Recuperado de http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000354


Smith, H. (2003). Concepciones del conflicto en la teoría y la práctica psicoanalíticas. Revista internacional de aperturas psicoanalíticas. Recuperado de http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000261

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Komentarze


bottom of page