top of page
  • Foto del escritorEPPPOax

Frieda Fromm- Reichmann: Biografía y Teoría.

Biografía



Frieda Fromm-Reichmann, nació en Alemania, el 23 de octubre de 1889. Creció en una familia judía ortodoxa de clase media, sin hijos varones en el grupo familiar y siendo la mayor de sus hermanas. Alentada a estudiar Medicina, ingresó a los 19 años a la Escuela de Medicina en Königsberg, donde completó su residencia en Psiquiatría a los 22 años.


Durante la Primera Guerra Mundial trató a soldados con lesiones cerebrales, cuestión que la llevó a realizar su formación inicial en Neurología. Durante este periodo Fromm-Reichmann escribió artículos que dan cuenta de su práctica clínica: “Cuidado social de los lesionados cerebrales” escrito en 1917; “Experiencia con soldados lesionados cerebrales en la práctica y teoría” elaborado en conjunto con Kurt Goldstein en 1919; y “El personal de enfermería y el cuidado de los lesionados cerebrales” también de 1919.


Con el término de la guerra, Fromm- Reichmann se distancia del trabajo con cuadros de origen orgánico y focaliza su atención en enfermedades de orden psicógeno. Asimismo, gracias a J. H. Schultz, quien le facilita algunos ensayos freudianos, comienza a mostrar un especial interés por los aspectos transferenciales y contratransferenciales de la relación terapéutica.


En 1926, contrajo matrimonio con su expaciente Erich Fromm, a quien había conocido en el movimiento de izquierda freudiana que posteriormente diera lugar al freudomarxismo. Frieda adquirió el apellido de su marido y lo mantuvo incluso después de su divorcio en 1931.


En 1930, ante el auge del nacionalsocialismo y el avance del antisemitismo, se vio obligada a transitar por diversos lugares: Alsacia-Lorena en 1933, Palestina en 1934 y Estados Unidos en 1935, país que no dejó sino hasta su muerte.


La clínica privada de Chesnut Lodge (Rockville, Maryland) en donde estuvo Fromm-Reichmann por más de 22 años y que la vio convertirse en una de las pioneras en el trabajo terapéutico con pacientes psicóticos. Inspirada en los preceptos de H. S. Sullivan, desarrolló su “psicoterapia intensiva”, formato de trabajo donde la empatía del analista era una pieza fundamental para el éxito o fracaso del tratamiento. Durante estos años, escribió artículos referidos a la temática, tales como: “Problemas transferenciales en esquizofrénicos” elaborado en 1939; “Problemas en el manejo terapéutico en un hospital psicoanalítico” también de 1939; y “La personalidad del psicoterapeuta y la relación doctor-paciente” escrito en 1953, entre otros.


Abogó por el desarrollo y transmisión del psicoanálisis en Norteamérica. Con este objetivo, en 1946 fundó, junto con algunos psicoanalistas como Erich Fromm, Clara Thompson y H. S. Sullivan, entre otros, el William Alanson White Institute de Nueva York.


Fromm-Reichmann fallece el 28 de abril de 1957, a los 67 años, de un ataque cardiaco masivo. Sufrió también en sus últimos años, al igual que su familia, de sordera.


Teoría


Psicoterapia intensiva


La escucha es por excelencia la herramienta que permite el establecimiento y mantención de la relación entre psicoanalista/psicoterapeuta y paciente.


De esta forma, la psicoterapia intensiva propuesta por Fromm-Reichmann buscó llevar al alivio de las dificultades emocionales de los pacientes en el vivir y la eliminación de la sintomatología, debiendo alcanzarse este objetivo mediante la compenetración y la comprensión de las raíces inconscientes de los problemas de los pacientes, genéticos y dinámicos por parte tanto del paciente como del psiquiatra. Tal comprensión y compenetración puede, con frecuencia, provocar cambios en la estructura dinámica de la personalidad del paciente.


Técnica psicoanalítica para la esquizofrenia


Una de las aportaciones básicas de Fromm-Reichmann es la posibilidad de aplicar las técnicas psicoanalíticas al tratamiento de la esquizofrenia.


La psicoterapia es un proceso interpersonal. Intervienen el psicoterapeuta y el paciente, cada uno en función de su rol. El psicoterapeuta es un observador participante en la relación interpersonal, debe saber escuchar, obtener datos para la comprensión y toma de conciencia genética y dinámica de la enfermedad mental.


Primera entrevista


En la primera entrevista se propone reunir datos sobre la vida y las condiciones vitales presentes y se obtiene información acerca de las dolencias del paciente. Se busca el conocimiento y la comprensión del trauma inicial. Se inicia con preguntas sobre sus quejas y la naturaleza de sus problemas y sufrimientos, el motivo de la consulta, lo que impulsan a él o a ella, sus familiares o amigos, para decidir la visita al psicoanalista.


En las primeras sesiones conviene investigar las circunstancias actuales, el ambiente original, los factores precipitantes, síntomas corporales y afectivos que precedieron o acompañaron a la manifestación psicótica.


La reunión de los datos conocidos y de los recuerdos perdidos de la historia del paciente forma parte del procedimiento terapéutico.


Más adelante, con la aprobación previa del paciente, se sugiere entrevistar a una persona significativa de su entorno. En algunas ocasiones es recomendable y de gran provecho establecer una reunión conjunta del paciente, la familia y el psicoanalista.


Contacto


El contacto con el paciente con esquizofrenia debe comenzar con un largo periodo preparatorio de entrevistas diarias (como en el psicoanálisis de niños), durante el cual se da al paciente la oportunidad de familiarizarse con el analista, de descubrir si éste puede resultarle útil, y de superar su suspicacia y su ansiedad respecto a la gentileza y la consideración que le ofrece el analista.


Por supuesto no se debe ofrecer amistad, debido a que es una relación estrictamente profesional.

Eliminar los contactos no profesionales no implica impedir crear una atmósfera de aceptación, comodidad y comprensión, o de eliminar los factores productores de ansiedad del contorno.


Se propone un acuerdo con el paciente acerca de la naturaleza del tratamiento. Es mejor estar cara a cara, sin el uso del diván. Debe sentirse libre para sentarse, tenderse en el suelo, caminar, usar cualquier silla disponible, reposar o sentarse en el diván. Nada importa excepto que el analista haga sentir al paciente lo suficientemente cómodo y seguro para abandonar su aislamiento narcisista defensivo y usar al médico para restablecer contacto con el mundo.


Interpretación


Ofrecer sugestiones terapéuticas en forma de afirmaciones y preguntas concisas, concretas, significativas y unívocas. Franqueza. El paciente recibe sugestiones cuando está preparado a recibirlas y no antes de tiempo. Cautela en las medidas activas. De acuerdo con el pensamiento concreto del paciente esquizofrénico se ofrece la sugestión una a la vez y también porque es plausible que la angustia se convierta en pánico. La labor interpretativa se debe tener en cuenta la lentitud, limitación y concretismo de los procesos del pensamiento.


Es difícil decidir cuándo hacer una interpretación, es deseable dar al paciente la oportunidad de hallar sus propias respuestas, esta demora es importante en el tratamiento.

La reelaboración de las experiencias hasta su comprensión se convierte en una toma de conciencia y esto es fundamental en la psicoterapia intensiva con los pacientes esquizofrénicos.


Transferencia y resistencia


La atención terapéutica se centra en la investigación y aclaración dinámicas de los aspectos conscientes e inconscientes de la relación entre médico y paciente en sí misma y en sus aspectos transferenciales. Conocer la transferencia positiva, negativa y las distorsiones paratáxicas. Las experiencias interpersonales paratáxicas son distorsiones en las relaciones interpersonales presentes de la gente, son condicionadas y provienen de las experiencias interpersonales previas de un sujeto, de la infancia y niñez, pero no necesariamente debido a complicaciones con sus padres.


Los pacientes con esquizofrenia son capaces de establecer relaciones de transferencia adecuadas, pero la psicoterapia exitosa con ellos depende de que el psicoanalista comprenda la significación de estos fenómenos de transferencia, y los trate apropiadamente.

Sus reacciones de transferencia son extremadamente intensas y sensibles. Comprender la transferencia y contratransferencia, atender a las maniobras conscientes de defensa y a las manifestaciones inconscientes de resistencia. El terapeuta es un puente fidedigno entre la retirada del mundo y el contacto con la realidad.


Las dificultades de la psicoterapia intensiva con el paciente con esquizofrenia contienen dos fuentes principales, derivan de la dinámica de los pacientes y de la contratransferencia que provocan en el psicoanálisis.


Terminación


Cuando Fromm-Reichmann finaliza el tratamiento, habitualmente revisa con el paciente la historia de su padecimiento y discute los descubrimientos del psicoanálisis para establecer una continuidad entre los procesos mórbidos y los saludables.


En el postulado final de la psicoterapia intensiva, se espera que el paciente se libere de los síntomas mentales, especialmente de la ansiedad excesiva, y pueda utilizar sus tendencias innatas hacia el desarrollo y la maduración personal, no estorbadas por la codicia, la envidia y los celos. Debería estar libre también para una gran expansión creadora de su personalidad y para esforzarse por la autorrealización. Debería poder dar y aceptar amor y cariño, y establecer relaciones durables de intimidad afectiva y física.


Referencias


Balbuena, F. (2011). F. Fromm-Reichman: Una vida consagrada al tratamiento de la persona con esquizofrenia. Clínica e Investigación Relacional, 5 (3): XX-XX. [ISSN 1988-2939].


Balbuena, F. (2013). De Alemania a EE. UU: Hitos biografiables menos difundidos en la semblanza de F. Fromm‐Reichmann. Clínica e Investigación Relacional, 7 (1): 169‐183. [ISSN 1988‐2939].


Delahanty, G. (2006). Frieda Fromm-Reichmann y la psicoterapia intensiva en la esquizofrenia. Revista neurología, neurocirugía y psiquiatría.


Pedroza, R. (2010). Nunca te prometí un jardín de rosas: formación del imaginario social desde la enseñanza psicoanalítica de Frieda Fromm- Reichman. Revista electrónica de psicología de Ixtacala.. Vol. 13 N° 1.


Winker, M. & Abarca, G. (2015). “Nunca te prometí un jardín de rosas”. Frieda Fromm Reichmann y el valor de la relación terapéutica. Revista de Psicología, 24(1), 1-6.

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page