top of page
  • Foto del escritorEPPPOax

Harry S. Sullivan: Biografía y Teoría.

Biografía


Harry Strack Sullivan nació el 21 de febrero de 1892 en una granja en el estado de New York. Irlandés católico en una comunidad protestante, era el hijo único y emocionalmente aislado de padres poco afectuosos.


Sullivan entró a la universidad a los 16 años de edad. En 1911, empezó sus estudios de medicina en la escuela de Medicina y Cirugía de Chicago, recibiéndose en 1917 cuando contaba con 25 años.


En 1921, aceptó un puesto como oficial de enlace en el hospital de Santa Elizabeth en Washington, D. C. En este puesto Sullivan estuvo en contacto con muchos casos psiquiátricos y parece haber adquirido su conocimiento del procedimiento psiquiátrico por medio de la formación en el trabajo y la asistencia a conferencias.


De 1920 a 1930 estuvo trabajando en el equipo médico de la Universidad de Maryland y al mismo tiempo inició su afiliación con el Hospital Pratt de Towson de la entidad, lo que le permitió tener contacto por primera vez con esquizofrénicos. Esto lo impacto tanto, que provocó que se concentrara largamente en el problema de la esquizofrenia.


En 1930, Sullivan se mudó a la ciudad de Nueva York, donde inició una exitosa práctica psiquiátrica privada. Recibió su primer análisis con Clara Thompson, estudiante de Sandor Ferenczi. Ayudó a fundar en Nueva York la fundación William A. White, de orientación interpersonal.


Fue miembro del Consejo de Servicio selectivo a principios de la Segunda Guerra Mundial y actúo en el proyecto de estudio de tensiones sociales de la UNESCO. El 14 de enero de 1949 murió de un accidente cardiovascular, en París, después de asistir a una reunión del Comité directivo de la Federación Mundial de Salud Mental.


La muerte prematura ocasiono el no poder terminar su teoría y, por otro lado, el no poder editar libros sobre su aparato teórico, ya que sólo en vida se produjo un libro y los otros 5 fueron editados después de su muerte. Sullivan contribuyó a la comprensión y el tratamiento compasivo de las enfermedades mentales.


Teoría

Sullivan consideraba la personalidad, o el yo, como un sistema abierto en contacto con el entorno, de modo que en cualquier momento el individuo se define como la suma de estas experiencias interactivas. La psicología interpersonal de Sullivan se basaba en la detallada observación.



Modos de experiencia


Sullivan enfocó su teoría del desarrollo en las formas en que los bebés, niños y adultos experimentan el mundo, lo que denominó “modos de experiencia”. Los bebés y niños en desarrollo no abandonan por completo un modo de experiencia cuando pasan a otro más maduro. Los primeros modos de experiencia pueden coexistir con otros más maduros.

Modo prototáxico: sensación serial. Indica la forma de experiencia más temprana del bebé. Durante los primeros meses de vida, el mundo del infante está compuesto por una corriente de experiencia sensorial sin orden ni regularidad. Cada experiencia sensorial está aislada y descoordinada de las otras experiencias sensoriales. El mundo es entonces percibido, como un flujo de momentos de sensación diferenciados y sin relación.


Modo paratázico: sensación secuenciada. Empieza a surgir cuando el bebé comienza a percibir una conexión temporal entre los eventos. Los ciclos repetidos de un aumento de la tensión del hambre y su reducción cuando se dispone de comida a la larga llevan al niño a anticipar que su hambre será satisfecha por la persona que lo prodiga cuidados. El bebé ahora es capaz de dar una respuesta diferencial a los distintos estímulos con base en la experiencia. Durante esta etapa disminuye el egocentrismo, la exaltación cognitiva-emocional del Yo, el bebé aun tiende a juzgar los eventos sólo por los efectos que tienen en el Yo, lo que hacen por y para sí mismo. Este pensamiento está acompañado por la capacidad para diferencia al cuerpo del resto del mundo.


Modo sintáctico: sensación causal. Corresponde al pensamiento lógico y analítico. La experiencia sintáctica de la realidad requiere la capacidad para entender la causalidad física y espacial, así como la capacidad de predecir causar a partir del conocimiento de sus efectos. Implica una síntesis lógica de la experiencia pasada, presente y futura. Los niños mayores y los adultos usan el lenguaje para etiquetar y almacenar información de las experiencias que puedan usar para entender eventos futuros.


Desarrollo de la personalidad


Para Sullivan era importante centrar la atención en lo interpersonal. Se basó en conceptos como ansiedad, mecanismos de defensa, vinculándolos a la dinámica interpersonal que empieza desde la infancia. Para él la ansiedad es un productor de las amenazas interpersonales contra la seguridad. Sullivan se centró en las experiencias del individuo que resultan de sus interacciones interpersonales.


Estados de experiencia


Estos estados estaban en polos opuestos: la euforia absoluta y la tensión absoluta. La euforia absoluta es similar a la paz total, la completa libertad de la ansiedad de un sentido de necesidad, in estado de total bienestar como el que experimenta el niño cuando se encuentra en un estado de sueño profundo después de comer. La tensión absoluta es para Sullivan la máxima desviación posible de la euforia absoluta (estado de ansiedad o pánico). Para Sullivan el individuo en desarrollo es motivado por lo deseable de moverse en dirección de las experiencias de euforia absoluta y el deseo de evitar las experiencias de tensión absoluta.


La evitación o el escape de las experiencias de ansiedad es un factor importante en el desarrollo de lo que Sullivan denominó el sistema del Yo o el dinamismo del Yo, esto es un conjunto de operaciones de seguridad, más o menos análogas de las defensas del psicoanálisis.


Personificaciones


Según el grado de satisfacción suministrado por la conducta de alimentación de las personas que brinda de cuidados al bebé, el niño desarrolla una de varias personificaciones diferentes del amamantamiento de quien prodiga los cuidados meternos:


1. La personificación del pezón bueno y satisfactorio es el pezón que proporciona leche cuando el bebé tiene hambre (buena madre).


2. La personificación del pezón bueno, pero insatisfactorio es el pezón que proporciona leche cuando el bebé no tiene hambre (buena madre).


3. El pezón equivocado en los labios es un pezón insatisfactorio porque no proporciona leche cuando el bebé tiene hambre; el niño rechaza el pezón y busca otro mejor (mala madre).


4. El pezón malo es el de una madre ansiosa que comunica un grado profundo de ansiedad y tensión; esta tensión es una señal de evitación (madre-mala-ansiosa).


La situación de alimentación es un prototipo fundamental para el desarrollo de las relaciones del bebé con los futuros otros significados que, para Sullivan, indica a las personas que tienen relaciones interpersonales importantes con un individuo.


Teoría del desarrollo


1. Infancia: aparece un periodo de apatía y desapego, aunque también de conexión. Surgen las personificaciones buenas y malas. Se forma la representación del Sí mismo y el pensamiento pasa de un nivel protáxico a un nivel paratáxico.


2. Niñez: se desarrolla el lenguaje, los compañeros de juegos se convierten, como los padres, en importantes figuras interpersonales. Empieza a formarse el género sexual y el mundo interior consiste en dramatizaciones y preocupaciones que son ensayos para la vida adulta.


3. Estadio Juvenil: es el periodo en el que el niño aprende a ampliar el mundo interpersonal para incluir las reacciones del grupo y adquiere la orientación para vivir en sociedad.


4. Preadolescencia: introduce la forma de relación interpersonal del compañero del mismo sexo, que se convierte en la primera relación humana genuina no gobernada por una excesiva dependencia.


5. Primera etapa de la adolescencia: se elaboran cuestiones de la heterosexualidad y los aspectos interpersonales relacionados con el género sexual.


6. Adolescencia tardía (la máscara): se introduce el concepto de responsabilidad adulta.


Referencias

Biografía


Sollod, R., Wilson, J. & Monte, C. (2009). Teorías de la personalidad. Mc Graw Hill: México.


Teoría


Sollod, R., Wilson, J. & Monte, C. (2009). Teorías de la personalidad. Mc Graw Hill: México.


Hales, R. & Yodofsky, S. (). Tratado de psiquiatría clínica. Masson: México.

12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page