top of page
  • Foto del escritorEPPPOax

Herman Nunberg: Biografía y Teoría.

Biografía



Comenzó su carrera de teórico de dos importantes artículos sobre un caso de esquizofrenia. Nunberg no intentaba mediar y reconciliar la psiquiatría con el psicoanálisis, quería dar testimonio de una verdadera clínica bajo transferencia de la psicosis.


Nació el 23 de enero de 1884, en Brendzin, Galitzia, provincia de Polonia incorporada al Imperio Ruso, Hermann Nunberg provenía de una familia judía cultivada, en la que se hablaba alemán.


Realizó sus estudios en Cracovia, y después viajó a Zurich para estudiar psiquiatría en contacto con Eugen Bleuler y Carl Gustav Jung en la Clínica del Burghölzli. Se inició en la hipnosis y continuó su formación en otras clínicas suizas: Schaffhausen y Waldau. De vuelta en Cracovia, trabajó en el sanatorio de Ludwig Jekels, donde descubrió la obra Freudiana.


En 1915, se convirtió en miembro de la Wiener Psychoanalytische Vereinigung (WPV), después de un análisis con Paul Federn. Antes había seguido las reuniones como invitado, enriqueciendo al círculo Freudiano con su conocimiento de la escuela psiquiátrica zuriquesa. En 1932, publicó una obra titulada “Principios de psicoanálisis” para la cual Sigmund Freud redactó un prefacio. En ese entonces ya formaba parte del círculo íntimo del maestro, puesto que en 1929 se había casado con la hija de Oskar Rie, Margarethe, que se convertiría en psicoanalista después de una cura con Freud.


Profesional ortodoxo del Freudismo, Nunberg, en el Congreso de la International Psychoanalytical Association (IPA) de Budapest, en 1918, fue el primero en proponer que una de las condiciones requeridas para convertirse en psicoanalista fuera haberse analizado. Esta moción, que definía el estatuto de un posible análisis didáctico, fue rechazada por Otto Rank y Sandor Ferenczi. Las contribuciones de Nunberg a la edificación de la doctrina Freudiana se basan esencialmente en la función del yo, en el proceso de curación y en la experiencia de la cura. Contrariamente a los otros representantes del neo Freudismo, él aceptó la noción de pulsión de muerte.


En 1933, emigró a los Estados Unidos, radicándose primero en Filadelfia y después en Nueva York, donde se incorporó a la New York Psychoanalytic Society con muchas dificultades; en particular, Abraham Arden Brifi le pidió que condenara el análisis profano y sólo formara a médicos; Nunberg se negó, lo que no le impediría llegar a ser presidente de la sociedad en 1950. Paul Federn le encargó a él la publicación de las Actas de la Sociedad Psicoanalítica de Viena.


Murió el 20 de mayo de 1970.

Teoría


Herman Nunberg, presenta una psicosis muy elaborada, más bien de lado esquizofrénico, pero con aspectos paranoides bien marcados. Nunberg consigue demostrar los intentos de un paciente psicótico por recuperar el objeto. Primero, lo hace con la ayuda del discurso; más tarde, con la ayuda de las identificaciones narcisistas, y, por último, mediante el lenguaje de las pulsiones. Nunberg describe los lugares sucesivos que él, como objeto, iría ocupando en el delirio del paciente: objeto homosexual, objeto perseguidor y, finalmente, ideal del yo.


La estabilización del delirio se logrará al pasar de la posición del otro perseguidor al del “ideal del yo”, después de la constitución de un ideal menos persecutorio: se puede definir el curso de la enfermedad como una búsqueda del ideal del yo.


Después de un primer acceso de hipocondría, estando plenamente sumergido por la libido del yo y con un grupo de trastornos en sus órganos, empieza a imaginar que pierde su ideal del hombre fuerte y sano. Comienza la búsqueda por recuperarlo mediante ejercicios físicos, después se produce un ataque catatónico y empieza a pensar que ha recuperado este ideal. Después de recuperar el objeto, encuentra un ideal nuevo hasta entonces. En esta fase el paciente se vuelve menos comunicativo y, también, menos interpretativo. En adelante no quiere hablar más de la enfermedad. Un nuevo ideal de sí mismo le reconcilia con sus superiores. Nunberg, destacará la aparición de una fase de represión en nombre del ideal tras haber establecido una relación entre los síntomas psicóticos y el fracaso de la constitución de la estructura edípica.


Nunberg, distingue los intentos del paciente psicótico para recobrar el objeto, lo intentos se hacen, con ayuda del lenguaje, el paciente relata espontáneamente todos sus pensamientos, recuerdos, sentimientos, experiencias: con la ayuda de las identificaciones narcisistas, y de las pulsiones anales, agresivas y canibalísticas, en donde empieza a surgir las diversas formas de lucha por el objeto, como impulsos agresivos de lucha y de devoramiento, etc.


Ideal del Yo


Para Nunberg, el ideal del yo y la instancia prohibitiva se hallan claramente separados. Los distingue en cuanto a las motivaciones que inducen en el yo: Mientras el yo obedece al superyó a su origen (el ideal del yo se formaría principalmente sobre la imagen de los objetos amados, y el superyó sobre la de los personajes temidos).


Nunberg hace del yo ideal una formación genéticamente anterior al superyó: El yo todavía no organizado, que se siente unido al ello, corresponde a una condición ideal. En el curso de su desarrollo, el sujeto dejará tras de sí este ideal narcisista y aspirará a retornar al mismo, lo que ocurre, sobre todo, aunque no exclusivamente, en las psicosis.


Función sintética del yo


Consiste en la capacidad para utilizar los derivados pulsionales previamente reprimidos para la sublimación, para la supresión voluntaria, o bien para una descarga directa más apropiada. Dicha función sintética se considera fundamental en la determinación de los criterios de analizabilidad. En aquellos casos considerados analizables, se supone que la "función sintética del Yo" conseguirá dirigir durante el tratamiento los derivados pulsionales que habían estado reprimidos hacia soluciones más adaptativas.


Transferencia


Es una proyección, en el sentido de externalización, de las relaciones inconscientes del paciente con sus primeros objetos. La trasferencia es a su vez un desplazamiento.

Podría parecer como si el concepto de transferencia y el de compulsión a la repetición hubieran sido aquí confundidos, pero ciertamente no es el caso. En cuanto una repetición de experiencias tempranas tiene lugar en la situación de transferencia, la transferencia es una manifestación de la compulsión de repetición. Tanto en la transferencia los deseos y los impulsos son dirigidos a objetos del mundo exterior, aunque a través de la repetición de antiguas experiencias, la transferencia es independiente de la compulsión de repetición.


La tendencia a establecer “percepciones idénticas” supone no sólo el mecanismo de identificación, sino también el de proyección, ya que el paciente coloca en el analista experiencias arcaicas vividas con sus padres. La transferencia utiliza, pues, ambos mecanismos: identificación y proyección.


La tendencia a la “identidad de percepción” es un principio conservador, que satisface la compulsión a la repetición del pasado. En virtud de la transferencia, experiencias actuales son percibidas de un modo idéntico a las viejas experiencias reprimidas. Sin embargo, en la transferencia la “identidad de percepción” no es completa, como ocurre en los sueños y en la alucinación.


A través de la transferencia, la parte del yo sana aprende a diferenciar más claramente las experiencias actuales de las infantiles y, de este modo, su juicio de realidad mejora.


En la trasferencia el paciente aprende a manejar mejor el conflicto entre las urgencias del ello y las necesidades del yo. Repite este conflicto en la relación transferencial y allí puede modificarlo.

El analista se vuelve omnipotente para el paciente, y el yo del analizado hace una regresión al estadio donde la realidad interna, psicológica, reemplaza a la realidad externa, y donde el proceso primario reemplaza al proceso secundario.


Referencias


Biografía


Leplanche, J. y Pontalis, J. (2004). Diccionario de Psicoanálisis. Paidós: Argentina.


Palomera, V. (2014). Pioneros de la psicosis. RBA libros: Barcelona.


Psicopsi. Biografía Nunberg Hermann (1883-1970). Psicopsi. Recuperado de http://www.psicopsi.com/biografia-nunberg-hermann-1883-1970-asp/


Teoría


Correia, G. (2016). Notas acerca del esclarecimiento del fenómeno de la trasferencia. Hermann Nunberg: una referencia para Lacan. Biblioteca Oscar Masotta. Recuperado de https://bibliotecaoscarmasotta.com.ar/2016/08/23/notas-acerca-del-esclarecimiento-del-fenomeno-de-la-transferencia-hermann-nunberg-una-referencia-para-lacan/


Garbarino, H. (s.f.). Notas sobre el aporte de Heinrich Racker al conocimiento de la contratransferencia. Revista Uruguaya de Psicoanálisis. Recuperado de https://www.apuruguay.org/apurevista/1960/1688724719611962040108.pdf


Palomera, V. (2014). Pioneros de la psicosis. RBA libros: Barcelona.


Paniagua, C. (octubre, 2018) Técnica de la Psicología del Yo Contemporánea (PYC): una síntesis. Aperturas Psicoanalíticas, nº. 59. Recuperado de: http://aperturas.org/articulo.php?articulo=0001038


20 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page