top of page
  • Foto del escritorEPPPOax

Jacob A. Arlow: Biografía y Teoría.

Biografía



Nació en Brooklyn el 3 de septiembre de 1912. Uno de tres hijos y un estadounidense de primera generación. Se enorgullecía de su educación judía tradicional, secular y moderna combinada. Su madre fue una de las fundadoras de The Pride of Judea Children's Home. Su padre, quien dirigía un negocio de sombrerería, siempre alentaba a su hijo intereses intelectuales. Jacob era un ávido lector. De niño los días que tenía que quedarse en casa enfermo eran un placer para el futuro erudito, ya que le brindaban la oportunidad de leer sin interrupciones.


A los 16 años solicitó la admisión al Columbia College, incluyó en su solicitud una larga lista de los libros que había devorado, incluidas obras de Sigmund Freud y William James. Su solicitud fue aplazada, por lo que se inscribió en la Universidad de Nueva York.


Se casó con su esposa Alice Diamond en 1936. Se conocieron en un programa de capacitación para jóvenes líderes judíos: Jack llamó la atención de Alice porque siempre era el primero en levantar la mano en clase.


Después de hacer una pasantía en el Hospital de Harlem, completó residencias psiquiátricas y neurológicas en el Servicio Público de Salud de los Estados Unidos. Enseñó durante muchos años en el Instituto Psicoanalítico de New York, donde primero fue estudiante, luego miembro, analista supervisor y de formación, miembro del Comité de Educación y, de 1966 a 1968, se desempeñó como su presidente.


También fue profesor clínico en NYU y profesor invitado en Louisiana State University. En varias ocasiones fue presidente del Instituto Psicoanalítico de Nueva York, presidente de la Asociación Psicoanalítica Estadounidense, así como presidente de la Junta de Normas Profesionales y vicepresidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Sus colegas lo honraron en 1988 con un notable volumen de Festschrift titulado: Fantasía, mito y realidad: ensayos en honor a Jacob A. Arlow.


Murió pacíficamente mientras dormía el 21 de mayo de 2004, a la edad de noventa y un años. Había ido fallando gradualmente durante meses debido al cáncer de próstata y la enfermedad progresiva del miocardio.


Teoría


Perturbaciones del sentido del tiempo


La experiencia manifiesta se interpreta como un derivado de inconsciente, fantasías conscientes, cargadas de conflicto. Las alteraciones de la experiencia del tiempo pueden considerarse como tipos específicos de estados afectivos, placenteros o desagradables, y la calidad de la experiencia está determinada por la naturaleza del contenido ideacional inconsciente subyacente. Se analizan dos experiencias de atemporalidad, en las que el sentido de atemporalidad estaba determinado por el deseo de prolongar el tiempo indefinidamente. Muchos elementos se han condensado en este giro básico que, como en un sueño, fue experimentado momentáneamente como ya realizado.


Cosmogonía científica, mitología e inmortalidad


Los conceptos, tanto científicos como mitológicos, sirven como consuelo contra el miedo a la extinción. Las aspiraciones a la inmortalidad resurgen disfrazadas en la búsqueda de vida en otras partes del universo. Algunas de las teorías cosmológicas se asemejan a elaboraciones metafóricas de conceptos infantiles de procreación.


Las teorías de la cosmogonía han sido parte de la cultura y la tradición de todas las sociedades, no importa cuán antiguas sean, no importa cuán primitivas sean. Cada época y cultura ha propuesto sus propias respuestas a la pregunta de cómo comenzó el cosmos en términos de su comprensión específica de la naturaleza del mundo y la naturaleza del hombre. En nuestra época, la aprehensión del mundo físico se formula en términos de ciencia.


Concepto de objeto y elección de objeto


Cualquier consideración de la teoría de las relaciones de objeto y el amor requiere una comprensión clara de cómo se usa el término relaciones de objeto. En esta contribución se enfatiza el concepto de objeto como representación mental. Desde el punto de vista del desarrollo, la evolución del objeto no puede separarse de las vicisitudes de las pulsiones. La experiencia sensoriomotora se asimila metafóricamente en términos de componentes de placer-desagrado. Dado que el concepto de objeto se desarrolla en este contexto, está indisolublemente ligado a las vicisitudes de las pulsiones. En la experiencia posterior, estos se organizan en términos de fantasías inconscientes persistentes que finalmente afectan la elección del objeto y los patrones de amor. Éstos están multideterminados y están influenciados por contribuciones de todos los niveles de desarrollo, predominantemente integrados bajo la égida del complejo de Edipo.


Metáfora y situación psicoanalítica


En la situación psicoanalítica una de las principales funciones del analista es interpretar a los pacientes ciertos contenidos que les son totalmente desconocidos. La comunicación e interpretación del significado inconsciente es posible en gran medida mediante el uso de metáforas. El lenguaje es intrínsecamente metafórico: su ambigüedad esencial permite una rápida transferencia de significado de una representación fónica a otra. Este proceso puede servir tanto para el cumplimiento de deseos como para la defensa. Las implicaciones técnicas y teóricas de la metáfora en la situación psicoanalítica son fundamentales para el proceso psicoanalítico.


La libre asociación, procedimiento técnico fundamental del psicoanálisis, sitúa el habla y sus propiedades psicológicas en el centro mismo de la teoría de la terapia.


Pruebas de Fantasía, memoria y realidad


La prueba de la realidad, una de las funciones más importantes del ego, es relativamente fácil de definir, pero bastante difícil de comprender. Es parte de un conglomerado de funciones del yo que incluyen actividades como la percepción, la memoria, las relaciones objetales, el sentido de la realidad, el superyó y el concepto de constancia de la realidad.


Tal como se utiliza en psicoanálisis, la prueba de la realidad se refiere a la capacidad de distinguir entre percepciones e ideas. Según se define en términos analíticos, se hace hincapié en la diferenciación entre las representaciones de lo que es externo (del mundo de los objetos) y las representaciones de lo que es interno del yo o de la vida mental. El sentimiento de realidad no es necesariamente parte de la experiencia perceptiva. No tiene el sentido de inmediatez que caracteriza a la conciencia. No hay nada en la calidad de la experiencia perceptiva que haga evidente de inmediato si una representación mental es externa o interna, real o irreal. Es necesario recurrir a una función mental adicional, quizás un conjunto de funciones mentales, para tomar esta decisión. Esta operación debe aplicarse a todos los datos registrados en esa estación de experiencia mental que llamamos conciencia.


La prueba de la realidad se desarrolla gradualmente. Además de la maduración de los aparatos esenciales del yo, las vicisitudes del desarrollo son muy importantes.


Referencias

Biografía


Boesky, D. Jacob A. Arlow, M.D. Michigan Psychoanalytic Institute and Society. Recuperado de https://www.mpi-mps.org/main/member-obituaries/obit-arlow.shtml


Brenner, C. (2004). Obituario: Jacob A. Arlow (1912-2004). The Psychoanalytic Quarterly, 73 (4), 889–891.


Teoría


Arlow, J. (1969). Pruebas de fantasía, memoria y realidad. Psicoanálisis. P.38:28–51.


Arlow, J. (1979). Metáfora y situación psicoanalítica. Psicoanal. Q, 48: 363 - 385.


Arlow, J. (1980). Concepto de objeto y elección de objeto. Psicoanal. Q.,49:109- 133.


Arlow, J. (1982). Cosmogonía científica, mitología e inmortalidad. Psicoanal. Q., 51: 177 – 195.


Arlow, J. (1984). Alteraciones del sentido del tiempo. Psicoanal. Q., 53: 13 – 37.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page